El funcionamiento de una Central Receptora de Alarmas (CRA) se basa en la monitorización y gestión de las señales de alarma enviadas desde los sistemas de seguridad instalados en diversas ubicaciones. A continuación, te explico cómo funciona paso a paso:
Instalación del sistema de alarma en el cliente
- Sensores y detectores: en la propiedad del cliente (hogar, negocio, etc.), se instalan dispositivos como detectores de movimiento, sensores de puertas y ventanas, detectores de humo, cámaras de seguridad, entre otros.
- Panel de control: estos sensores están conectados a un panel de control central que gestiona todo el sistema de seguridad.
- Conexión con la CRA: el panel de control está vinculado a la CRA a través de diferentes medios de comunicación, como línea telefónica, internet o señal móvil (GSM). La conexión puede ser directa o redundante para mayor seguridad.
Activación de la alarma
Cuando uno de los sensores detecta una actividad anormal (por ejemplo, movimiento en un área protegida o la apertura de una puerta cuando el sistema está armado), se envía una señal de alarma al panel de control.
El panel de control envía esta señal a la CRA mediante la conexión configurada.
Recepción en la CRA
En la Central Receptora de Alarmas, la señal se recibe en tiempo real a través de software especializado que procesa la información.
El sistema identifica automáticamente el tipo de alarma (intrusión, incendio, emergencia médica, etc.) y la ubicación exacta donde se ha generado (en función de la información del cliente y los sensores instalados).
Verificación de la alarma
- Verificación automática: en algunos casos, la CRA puede verificar automáticamente si se trata de una alarma real o falsa. Por ejemplo, si hay cámaras de vigilancia conectadas, los operadores pueden revisar las imágenes.
- Verificación humana: los operadores de la CRA pueden ponerse en contacto con el cliente (a través de teléfono o mensaje) para confirmar si se trata de una emergencia real o si es una falsa alarma.
Activación del protocolo de respuesta
- Alarma confirmada: si la alarma es confirmada como real (por el cliente o por otros métodos), la CRA actúa de inmediato, contactando a los servicios de emergencia correspondientes (policía, bomberos, ambulancia) y proporcionando todos los detalles de la situación y la ubicación.
- Alarma falsa: si la alarma se confirma como falsa, la CRA la registra como tal y puede notificar al cliente para hacer ajustes en el sistema de seguridad si es necesario.
Registro y monitoreo constante
Toda la actividad relacionada con la alarma se registra en la CRA para llevar un control detallado del evento.
Las CRAs operan 24/7, brindando monitoreo constante, lo que garantiza que cualquier incidente sea detectado y gestionado rápidamente, sin importar la hora.
Sistemas de respaldo
Las CRAs cuentan con múltiples medidas de seguridad para asegurar la continuidad del servicio, como fuentes de energía de respaldo, conexiones redundantes a internet, y en algunos casos, servidores distribuidos en distintas ubicaciones para evitar interrupciones.
Este proceso garantiza que cualquier amenaza a la seguridad sea gestionada rápidamente y con eficacia, brindando tranquilidad a los clientes que tienen un sistema de alarmas conectado a una CRA.